Plan de acción y de abogacía para proporcionar cirugía cardiaca y ortopédica infantil a niños refugiados

Chico sentado en un desierto

Claves del proyecto

El contexto de crisis humanitaria prolongada en Jordania y el Líbano debido a la guerra en Siria ha generado enormes dificultades para asegurar una atención sanitaria adecuada para la mayoría de la población vulnerable de ambos países, incluida la población refugiada.

La atención médico-quirúrgica para niñas y niños refugiados no se ha priorizado y las repercusiones de las anomalías ortopédicas y cardiacas, con un impacto severo en el desarrollo físico, emocional y personal de niñas y niños son poco reconocidas o ignoradas.

El estudio realizado por Avicena destacó las carencias en la detección temprana, diagnóstico, atención médico-quirúrgica y rehabilitación de niñas y niños con estas condiciones. En este sentido, se ha prestado especial atención a las consecuencias que estas anomalías congénitas tienen en la vida de niñas y niños, abarcando aspectos como el sistema de salud, el acceso a la educación, la inclusión social y profesional, y la autonomía.

Este análisis ayudó a reconocer y articular las necesidades de las niñas, niños y jóvenes con anomalías congénitas, así como de sus familias, en lo que se refiere al acceso a servicios sanitarios y su inclusión en los sistemas nacionales de salud de Jordania y Líbano. También contribuyó al diseño de una estrategia de incidencia por parte de la ONG francesa Chaîne de l’Espoir para trabajar con instituciones y organizaciones humanitarias tanto nacionales como internacionales en ambos países.

Niña mirando a su maestra mientras ella le explica

Servicio asociado

Conceptualización y análisis de políticas y programas de salud y sociales

Otros proyectos destacados